
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.
El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de
LITERATURA DEL RENACIMIENTO
Cambia la situación política, hay una nueva organización social en Europa y España (S: XV y S: XVI). La situación ha cambiado y dicen que la sociedad se aproxima mas a la sociedad actual que al medievo. El centro de todo ya no es Dios, ahora lo es el hombre.
Se producen descubrimientos geográficos (América por Colón en 1942). Varia la forma de hacer la guerra, antes con espadas, y ahora se descubre la pólvora como armaUn querer a volver a conocer la cultura clásica, se crean nuevos estados europeos gracias a la idea imperial de Carlos V: El poder estaba centrado en el Rey, el gobernaba todo, pero necesitaba un consejero Real (procesos judiciales y políticos) necesita personas para que estén en lugares lejanos (Virrey), delegados del poder central, representantes del Rey. Crean el cuerpo de funcionarios, para que todo lo que dice el Rey se transmita a todos los sitios, estos son la máquina estatal. Y por último, los estados generales, que eran la asamblea de representantes (las cortes).
La economía se desarrollaba en los bancos, donde se guarda el dinero que viene de América
UN CLARO EJEMPLO DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario