domingo, 22 de mayo de 2011

EL RENACIMIENTO

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de la cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.
El historiador y artista Giorgio Vasari había formulado una idea determinante, el nuevo nacimiento del arte antiguo, que presuponía una marcada conciencia histórica individual, fenómeno completamente nuevo en la actitud espiritual del artista.
De hecho, el Renacimiento rompió, conscientemente, con la tradición artística de la Edad Media, a la que calificó como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de



                                         LITERATURA DEL RENACIMIENTO
Cambia la situación política, hay una nueva organización social en Europa y España (S: XV y S: XVI). La situación ha cambiado y dicen que la sociedad se aproxima mas a la sociedad actual que al medievo. El centro de todo ya no es Dios, ahora lo es el hombre.
Se producen descubrimientos geográficos (América por Colón en 1942). Varia la forma de hacer la guerra, antes con espadas, y ahora se descubre la pólvora como arma
Un querer a volver a conocer la cultura clásica, se crean nuevos estados europeos gracias a la idea imperial de Carlos V: El poder estaba centrado en el Rey, el gobernaba todo, pero necesitaba un consejero Real (procesos judiciales y políticos) necesita personas para que estén en lugares lejanos (Virrey), delegados del poder central, representantes del Rey. Crean el cuerpo de funcionarios, para que todo lo que dice el Rey se transmita a todos los sitios, estos son la máquina estatal. Y por último, los estados generales, que eran la asamblea de representantes (las cortes).
La economía se desarrollaba en los bancos, donde se guarda el dinero que viene de América

 UN CLARO EJEMPLO DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO

sábado, 21 de mayo de 2011

LAZARILLO DE TORMES

Estatua del Lazarillo de Tormes en la rivera a su paso por Salamanca
El ciego:
Se trata del primer amo que encuentra Lázaro. Es el que más influencia le da a Lazarillo por ser quien le enseñe las cualidades que se deben tener en esta vida como por ejemplo llegar a ser astuto, tramposo, y a veces, vengativo. Se trata de un hombre muy astuto pero en el fondo muy cruel. Posee una extrema avaricia y tiene una manera de comportarse muy hipócrita. Físicamente, sólo podemos decir que se trata de un hombre ciego y que posee una nariz luenga y afilada. El ciego le enseñaba a Lázaro como era la vida mediante golpes, y también a como obtener comida y a conseguir dinero. Este primer amo era un hombre tramposo y avaro. Se trataba de un mendigo como Lázaro. Él decía que podía predecir el sexo de los bebés de las mujeres que estaban embarazadas, lo cual le hacía ganar dinero mediante sus servicios, y a veces servía como si fuese un médico. Después de mucho tiempo de convivencia juntos, el pequeño Lázaro lo deja ya que con el no consigue apenas comida. Para que Lázaro pudiese librarse de él, tuvo que poner en práctica todo lo que había aprendido de   este

                                                                                                                                                                                                         
                                                                     
El Clérigo:
Es el segundo amo de Lázaro. Éste es muy avaro, y no posee escrúpulos. Es un hombre muy tacaño, y se conforma con pasar con lo mínimo posible y, a pesar de ser clérigo, no da sin intención de recibir. Por no manchar su imagen, casi nunca dice verdades. Es un hombre bastante
El escudero:
Se trata del tercer amo que encuentra Lázaro en Toledo. Éste personaje refleja las falsas apariencias de aquella época, ya que, se paseaba por todo el pueblo intentando dar a conocer que tenía mucho dinero, y resulta que no tenía dinero ni para poder comer. Era muy religioso, pues solía leerle la Biblia a Lazarillo
El buldero:
Fue el amo más falso y que peor trato a Lazarillo. Su carácter es muy adulador, con lo que consigue vender bastantes bulas, aunque si no las conseguía vender por esa manera, intentaba engañar a las personas para comprarlas. Sus pensamientos sólo estaban dedicados a sus intereses. Era bastante astuto, y lo demuestra con las técnicas que utiliza para vender sus bulasmezquino.                                                                                                              
                               
El Capellán:
Este es el séptimo amo de Lázaro. Es muy oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Es muy aprovechado.                                                                                                                                                            
                                                                                                                                                                                               
                                                                                                                                                                              
                 
PERSONAJES PRINCIPALES
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro. El iba de amo en amo para satisfacer su hambruna. Cada amo era una situación social diferente. Una vez pudo conseguir la felicidad, pudo tener una vida más estable.  
Tomé González
Padre de Lázaro de Tormes. Es acusado de robo, y es mandado a servir a un mozo, dónde, poco después muere.  
Antona Pérez
Madre de Lázaro. Tras la pérdida de su marido, esta entrega a Lázaro a un ciego para que lo guiara.  
Zaide
Padrastro de Lázaro. A Zaide lo capturaron por robo, y fue azotado.
El Ciego
Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo.
El Clérigo
Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro e inescrupuloso.
El Escudero
El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la cuenta de que es todo lo contrario de lo que él pensaba.
El Buldero
Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo deja. Fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela.
El Pintor
El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.  
El Capellán
Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro.   
El Alguacil
Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así que éste lo deja.
El Arcipreste de San Salvador
Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero ya que había cuentos por esa área sobre relaciones entre la esposa de Lázaro y el arcipreste.  
La Criada del Arcipreste de San Salvador
Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae parte de la felicidad a este. Una vez se casa con ella, satisfizo su hambruna, y llegó a una estabilidad en su vida, la cual buscaba desde hacía tiempo.                                                                                                                                                                  
                                                                                                                                                                            
                                                                                                                                                                         
 vean el video que esta
interesantisimo                                                                                                                                                                         
                                                                                                                                                                                           
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
                                                                                                                                                                           

OBRA:EL SEXTO

Empieza con el ingreso de Gabriel Osborno a la prisión y lo primero que oye es la canción de “La Marsellesa De Los Apristas” que es cantada por los presos políticos del tercer piso. Gabriel es conducido al pabellón de los presos políticos y es introducido en una celda.
Alejandro cámac Jiménez y Gabriel serán compañeros de celda. Cámac, a medida que pasaban los días, le fue enseñando a los presos uno por uno: Maraví, el amo del sexto; el Negro Puñalada, el Piurano, Rosita, el Pato, el Pacasmayo, entre otros.

También le dice que en el primer pabellón están los vagos en el segundo piso están los delincuentes mas avezados :violadores, asesinos, estafadores ,y en el tercer piso, se encuentran los presos políticos.

En la novela se narra la muerte del pianista, la violación de Libio Tasaico por parte del negro puñalada, la muerte de 2el pato” por manos del piurano, el suicidio de “Pacasmayo”, la muerte del Japonés, la locura del delincuente “clavel”, la muerte del “negro puñalada”.

El escritor José Maria Arguedas cuenta el drama humano de una cárcel peruana. El dolor, la angustia, el sufrimiento y la muerte, son elementos vitales que giran alrededor de la obra.



                                       VEAN EL VIDEO PARA ESTAR MEJOR INFORMADOS
                       
 

DIA DE LA TIERRA

Día de la Tierra


El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.



Aquello que nos es lo más común a todos los terrícolas, es precisamente lo menos común en todo el universo magnánimo. Lo más raro del universo es encontrar un planeta que presenta vida, así como nosotros la conocemos. Una vida que se mantiene en una delgada capa esférica que la envuelve como piel planetaria: todo aquello que llamamos seres vivos, incluyendo los ecosistemas que sostienen sus existencias.

El grosor de la biosfera mide apenas 1% del diámetro de la Tierra (equivale más o menos a la extensión horizontal de la región metropolitana emergente de Guadalajara). Esa capa delgada que es nuestra casa común, es lo menos común de este mundo raro entre todo lo que hay. La mayor parte del planeta es una cálida masa de roca líquida en su manto y núcleo central.




El hombre cortando un árbol con una motosierra Foto de archivo - 5614810El hombre con el paso del tiempo ha ido destruyendo la naturaleza para satisfacer sus necesidades aqui hay un claro ejemplo :   

recuerda: SI ALGUN DIA CORTAS UN ARBOL POR FAVOR   SIEMBRA LA MAYOR CANTIDAD DE ARBOLES QUE PUEDAS


 El Día de la Tierra alcanzó lo que yo ansiaba. El objetivo consistió en demostrar una inquietud tan grande por el ambiente a nivel nacional, que sacudiera la arena política. Fue una jugada riesgoza, pero funcionó... Realmente fue una asombrosa explosión popular... El Día de la Tierra se convirtió en la primera oportunidad que jamás habían tenido para unirse en una manifestación nacional que enviara un gran mensaje a los políticos: el mensaje de que despertaran e hicieran algo" (Gaylord Nelson).                                                                                    
                                                                                                                                                                                   
                   
                                                                                                 







viernes, 20 de mayo de 2011

DIA DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.-http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Mundial_del_Agua

                                       
                                          QUIZA NO SE NOTA PERO EL AGUA SE AGOTA
Aunque nosotros no nos ndemos cuenta de lo que estamos haciendo las personas en el futuro y sobre todo los noños la juventud del futuro no sabra por que sufre tanto pero se daran cuenta y nos echaran la culpa y seranlos que pagen por nuestros herrores ,por favor reacciona :aqui te doy un consejo para que ahorres agua:




                    

DIA DE LA AMERICAS

El día de las americas es una celebraciónanula que tiene lugar el 14 de abril  El
primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del Continente Americano en1931; se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana  se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas; estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos en 1948

                                                         
                                         HIMNO DE LAS AMERICAS 


                                  Un canto de amistad, de buena vecindad,                                  unidos nos tendrá eternamente.
                                  Por nuestra libertad, por nuestra lealtad
                                  debemos de vivir gloriosamente.
                                   Un símbolo de paz alumbrará el vivir
                                   de todo el Continente Americano.
                                   Fuerza de Optimismo, fuerza de la hermandad
                                   será este canto de buena vecindad.

                                   Argentina, Brasil y Bolivia,
                                   Colombia, Chile y Ecuador,
                                   Uruguay, Paraguay, Venezuela,
                                   Guatemala y El Salvador,
                                   Costa Rica, Haití y Nicaragua,
                                    Honduras y Panamá,
                                    Norteamérica, México y Perú,
                                    Santo Domingo y Canadá.

                               ¡Son hermanos soberanos de la libertad!
                               ¡Son hermanos soberanos de la libertad!





                
el Día de las Américas es para todos los hispanos ya que día a día nos enorgullese pertenecer a este hermoso continente americano que día a día va desarrollándose para conseguir  la superacion de cada uno y todos los países del continente americano .